Aplicaciones 2.0


a) ¿Cuál es la aplicación 2.0. que más te ha gustado de todas las diseñadas en las sesiones prácticas de la asignatura?

Nuestro profesor Eloy nos enseñó diferentes aplicaciones muy curiosas, pero sin duda alguna, la que más me gustó y me llamó la atención fue “Emaze”. Emaze es una aplicación que permite crear presentaciones dinámicas, sencillas e innovadoras.

Imagen relacionada

En la gran mayoría de los informes y trabajos que tenemos que presentar a lo largo de toda la carrera, los profesores suelen pedirnos también, que expongamos el tema con su correspondiente presentación. Hasta ahora, todas las presentaciones que hemos podido apreciar y/o hacer han sido a través de Power Point o Prezi, algo que resultaba muy monótono. Pero, en cuanto supe de la existencia de esta aplicación, ¡sé que la usaré varias veces!



b)  Diseña una e-actividad de intervención social utilizando dos de las aplicaciones trabajadas en la asignatura, especificando sus objetivos, contenidos y desarrollo.


La e-actividad que he diseñado estará orientada a personas mayores con alzheimer. He elegido este tema debido a que, aunque estas personas tengan una enfermedad crónica en la que cada vez pierden más la memoria, todavía pueden aprender a través de la práctica y la repetición.


Antes de explicar en qué consistirá la actividad, os adjuntaré un vídeo que refleja los consejos básicos para un educador o educadora social a la hora de intervenir con personas enfermas de alzheimer.

 

La realización de esta actividad estará relacionada con escuchar y cantar música, ya que la música es un buen método para la mejora de la memoria y, además, divierte mucho a todas aquellas personas que realicen esta actividad.

En primer lugar, se reproducirá una serie de canciones folclóricas o populares de la época de la persona, ofreciéndoles también instrumentos de percusión para aumentar la diversión.

En segundo lugar, procederemos a cantar las canciones, ya que cantar es cantar es una actividad que gusta y ayuda mucho para trabajar la memoria, incluso aunque la persona no sea capaz de decir la letra y sólo tararee la melodía. Asimismo, cantar sirve para trabajar el ritmo y para despertar las emociones asociadas a esa canción.

Una vez que se haya cantado y escuchado las canciones, dividiremos a dichas personas en pequeños grupos para que realicen en común una nube de palabras a través de la aplicación de WordArt y una sopa de letras a través de la aplicación de Educaplay, plasmando en ambas los nombres de las canciones que han escuchado anteriormente para así, ejercitar la memoria.


Al realizar esta actividad me he apoyado en la siguiente página web: https://familiados.com/blog/20-actividades-practicas-para-personas-con-alzheimer/

No hay comentarios:

Publicar un comentario