¿QUÉ ES LA REALIDAD AUMENTADA?
La Realidad Aumentada (R.A.) hace referencia a la visualización directa o indirecta de elementos del mundo real combinados con elementos virtuales creados por un ordenador, cuya fusión da lugar a una realidad mixta, es decir, una realidad que combina elementos reales y virtuales en un mismo escenario, a tiempo real y en 3D.
Además, Cawood y Fiala (2008) afirman que la Realidad Aumentada optimiza los procesos de aprendizaje y aumenta el interés y la participación en los estudiantes interaccionando así, con los elementos en diferentes dimensiones y potenciando el uso de las tecnologías en el campo educativo.
Algunas ventajas de la R.A. son las siguientes:
o Llama la atención del alumnado, aumentando así la motivación, actitud y concentración sobre la temática que se esté abordando.
o Ofrece un entorno amigable de comunicación entre los/las profesores/as y alumnos/as.
o Proporciona una educación más abierta.
o Es una buena forma de aprender, alejándonos del método tradicional de aprendizaje, el cual puede aburrir al alumnado.
o Potencia que el alumnado reflexione acerca de las explicaciones sobre los fenómenos observados.
Por otro lado, la R.A. también presenta una serie de desventajas:
o Puede provocar una mayor sociabilidad virtual y menos humana.
o Provoca una mayor distracción entre el alumnado.
o Obtener una tecnología de R.A. puede implicar un elevado coste económico.
o No todos los sistemas de R.A. pueden adaptarse a las necesidades especiales del alumnado.
o Incrementa la brecha digital interactiva.
¿EN QUÉ ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL PUEDE SER APLICADA LA REALIDAD AUMENTADA?
Personalmente, pienso que para la utilización de la R.A. puede ser usada en cualquier ámbito de intervención, tanto para las personas mayores como para los más pequeños y pequeñas.
Este sistema de aprendizaje puede venir muy bien para los ancianos enfermos de Alzheimer. Estas personas, que están en constante olvido, pueden ir recordando cosas día a día gracias a este sistema de aprendizaje tan innovador y divertido.
![Resultado de imagen de realidad aumentada en niños](https://i0.wp.com/forwardteacher.com/wp-content/uploads/2016/02/RA-featured-image.jpg?resize=850%2C525)
![Resultado de imagen de realidad aumentada en personas mayores](https://nosolotendencias.es/wp-content/uploads/2017/10/Realidad-virtual-para-personas-mayores.jpg)
Por consiguiente, la R.A. también es muy útil para los alumnos y las alumnas de cualquier edad. Proporciona motivación y participación, optimizando así, los procesos de aprendizaje. Además, como estudiantes que somos, sabemos que el sistema de educación tradicional nos aburre muchísimo, llegando a desconectar de las clases. En cambio, con este sistema de aprendizaje, podemos llegar a ampliar nuestros conocimientos, generar nuevas ideas, sentimientos u opiniones acerca del mundo.
¿CUÁL HA SIDO LA APLICACIÓN DE R.A. QUE MÁS ME HA GUSTADO?
Nuestro profesor nos mostró varias aplicaciones como por ejemplo: Chromville, Zookazam, Anatomy 4D, etc. Pero, la aplicación que más me ha llamado la atención fue “Quiver”.
Pero... ¿Qué es Quiver?
Quiver es una aplicación de R.A. que consiste en colorear láminas impresas y posteriormente, con la aplicación de móvil, mediante la cámara, hace que los dibujos que hemos coloreado adquieran vida.
Esta aplicación me parece muy útil para utilizarla con los más pequeños, ya que a través de realizar una actividad tan fácil como es colorear, se puede aprender una gran variedad de cosas.
![Imagen relacionada](https://i.pinimg.com/originals/6e/4c/42/6e4c4212f5b9255ebb76364a2c41f231.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario