La explicación de las palabras que he elegido para hacer mi nube de WordArt son las siguientes:
o Pluralismo: según Harcourt, Verhulst (2000); pluralismo y pluralidad son utilizados como sinónimos y su importancia radica en que son considerados como una condición necesaria para la democracia. “Unos medios pluralistas satisfacen la demanda de una democracia mediante la provisión a los ciudadanos de: un amplio abanico de informaciones y de opiniones; la representación de la minorías, ofreciéndoles la oportunidad de mantener una existencia autónoma en una sociedad más amplia; reducir la aparición de conflictos sociales a través del aumento de la comprensión entre grupos con intereses contrapuestos; contribuir a la variedad cultural; promover el cambio cultural y social, particularmente cuando facilita el acceso a los grupos más débiles y marginados”.
o Tecnología: según Rioseco Pais, M., & Roig Vila, R. (2014); la tecnología hace referencia a los avances que provocan variaciones sociales derivadas de la aplicación del conocimiento científico en la creación de nuevos artefactos.
o Diversidad: según Armenteros, F. (2017); hace diferencia a una desemejanza de variedad, pluralidad, diferencia, disparidad, complejidad, multiplicidad, heterogeneidad que no es igual el objeto y los elementos. El término diversidad, lo entendemos como la diferencia o la distinción entre personas, animales o cosas. Lo natural es la diversidad, lo que nos diferencia es lo diverso y la diversidad es diversa también.
o Multicultural: Según Quilaqueo R, Daniel, & Torres C, Héctor. (2013); lo multicultural significa la existencia de varias culturas en un mismo territorio y esto permite explicar el desafío que presenta la incorporación de los conocimientos indígenas en la escolarización de estudiantes de origen tanto indígena como no indígena. Así, la existencia de varias culturas dentro de un mismo territorio puede darse en una región determinada, país o continente y sus límites territoriales adquieren diversas formas y obedecen a diversas razones.
o Igualdad de género: según Ruano. A (2015); la igualdad de género es una lucha que tiene muchos años, como lo expresa Giddens, coinciden en que “uno de los cambios más profundos que la humanidad ha vivido y que sigue viviendo en nuestra época, ha sido el avance hacia la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres”. A través de estas se desarrollan una serie de medidas que tienen como objetivo eliminar las discriminaciones de sexo, que limitan las oportunidades de mujeres y hombres para acceder y desarrollarse, en igualdad de condiciones, en todos los ámbitos.
- Reflexión personal:
Esta actividad consiste en elegir palabras que identifiquen a la sociedad actual, así que, desde mi punto de vista, veo conveniente que las palabras que mejor definen a la sociedad de hoy en día son: pluralismo, diversidad, multicultural, igualdad de género y por supuesto, tecnología.
Vivimos en un mundo en el que cada vez existe mayor diversidad entre personas, culturas, creencias, … y que, por lo tanto, debemos respetar. Estas diferencias suceden en todos los países del mundo, aunque no todas las personas lo respetan de la misma forma. Gracias a los grandes avances tecnológicos, y a través de las redes sociales, poco a poco estamos erradicando esta situación, haciendo entender que todos somos diferentes e iguales entre sí y que debemos respetarnos los unos a los otros. Un ejemplo de esto puede ser la igualdad entre el hombre y la mujer (igualdad de género). Cada vez más mujeres salimos a la calle para reivindicar nuestros derechos, y esto se puede ver claramente en cada 8 de marzo. Sí es cierto que aún nos queda mucho camino por recorrer, pero confío en que poco a poco llegaremos a una situación plena de igualdad. Además, gracias a las tecnologías y redes sociales, podemos informarnos sobre las distintas manifestaciones, reuniones, … para así, poder mejorar nuestro mundo.
Vivimos en un mundo en el que cada vez existe mayor diversidad entre personas, culturas, creencias, … y que, por lo tanto, debemos respetar. Estas diferencias suceden en todos los países del mundo, aunque no todas las personas lo respetan de la misma forma. Gracias a los grandes avances tecnológicos, y a través de las redes sociales, poco a poco estamos erradicando esta situación, haciendo entender que todos somos diferentes e iguales entre sí y que debemos respetarnos los unos a los otros. Un ejemplo de esto puede ser la igualdad entre el hombre y la mujer (igualdad de género). Cada vez más mujeres salimos a la calle para reivindicar nuestros derechos, y esto se puede ver claramente en cada 8 de marzo. Sí es cierto que aún nos queda mucho camino por recorrer, pero confío en que poco a poco llegaremos a una situación plena de igualdad. Además, gracias a las tecnologías y redes sociales, podemos informarnos sobre las distintas manifestaciones, reuniones, … para así, poder mejorar nuestro mundo.
- Referencias Bibliográficas:
Harcourt, Verhulst (2000). Sobre pluralismo y diversidad. Recuperado de: http://www.ehu.eus/ojs/index.php/Zer/article/viewFile/5301/5157
Rioseco Pais, M., & Roig Vila, R. (2014). Las expectativas hacia la integración de las TIC en educación desde una perspectiva fenomenológica. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, Vol. 0(1), pp. 29-40. Recuperado de https://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/854/837
Armenteros, F. (2017). Educación social y diversidad para la transformación social. Revista de Educación Social. Vol. 24, pp. 261-264. Recuperado de: http://www.eduso.net/res/admin/archivo/docdow.php?id=873
Quilaqueo R, Daniel, & Torres C, Héctor. (2013). Multiculturalidad e interculturalidad: desafíos epistemológicos de la escolarización desarrollada en contextos indígenas. Alpha (Osorno), vol. 37, pp. 285-300. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22012013000200020
Ruano, A. (2015). La Igualdad de Género en la Función Pública del Estado Ecuatoriano. Ciencia UNEMI. Vol. 8 - Nº 16, pp. 107 – 119. Recuperado de: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-LaIgualdadDeGeneroEnLaFuncionPublicaDelEstadoEcuat-5774746.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario